01. |
Interesantísimo
muestrario de líderes espirituales para el
tránsito entre milenios. Tras Blavatsky, primera gurusa que interpretó el
hinduismo en términos occidentales, el pasado siglo y presumiblemente el
presente están siendo testigos de un desaforado activismo tendente a
cierto tipo de sincretismo cultural. Controvertidos unos, incluso
perniciosos para sus seguidores, iluminados otros... maestros de
oriente, como Sivananda, Yogananda, Krishnamurti o Aurobindo,
que viajaron con el propósito de difundir sus conocimiento por
occidente, o de
occidentales que buscaron en sus propias raíces y tradiciones (Omraam Aivanhov,
Castaneda e Idries Shah,
por ejemplo), pero también de contactados y apocalípticos, tal es el caso
de Benjamín Creme,
Sixto
Paz o de Trigueirinho,
con propuestas más radicales para el sentido común.
El milenio clama por un nuevo paradigma cultural e, independientemente de la
globalización económica, social y tecnológica, en el terreno espiritual se da una
mixtura que intenta captar el común denominador de todas las religiones
y tradiciones y cuyo único valedor es el hombre mismo, quien deberá
encontrar en su universo interior las claves para la transformación
personal y cultural de nuestro tiempo.
Gurú es literalmente aquél, o aquello,
que disipa la oscuridad. El término procede de las raíces en sánscrito
gu, oscuridad, y ru, luz.
Un gurú es un maestro espiritual que ayuda al devoto mediante su ejemplo
a alcanzar la iluminación.
Sólo se da uno cuenta verdaderamente de lo poblado que se ha vuelto
el patio espiritual en nuestros días cuando acomete la tarea de reunir
trabajosamente los retazos dispersos de la larga e interminable relación
de miembros que nutre el panteón espiritual humano en el umbral del
nuevo milenio.
Quizás todo empezara con el espiritismo de Allan Kardec,
o con Franz Anton Mesmmer (1735-1815) y la hipnosis. H
P Blavatsky
es la primer gurú occidental,
luego fueron llegando Annie Besant,
Alice Bailey, Gurdeieff, Ounspensky. Iban, o por lo menos eso
contaban, a Oriente y entraban allí en contacto con las tradiciones
milenarias que luego importaban.
Al mismo tiempo, llegaron los primeros maestros de Oriente. Swami
Sivananda (1887-1963) estuvo en el Parlamento Mundial de las
Religiones en 1894. Fundó True World Order. Su continuador fue
Swami Vishnu-Devananda que fundó ISYVC,
los Centros de Yoga Vedanta de
la Internacional Sivananda. La Orden de Ramakrishna de Prabhavananda
fue el primer grupo orientalista. Y Paramahansa Yogananda
(1893-1952) fundó antes de cumplir los treinta años la Hermandad de la
Autorrealización. Su libro Autobiografía de un Yogui fue un impulso
definitivo al yoga como técnica de armonización espíritu-corporal. Pero
no todo era mirar a Oriente: Rudolf Steiner y su Antroposofía
encontraban sus raíces en el viejo continente.
La Segunda Guerra Mundial frenó por varias décadas el espiritualismo
emergente. Pero los rupturistas Años Sesenta trajeron la irrupción de
los gurús de masas, movimientos con millones de seguidores. De aquel
niño-dios gordito Maharaj Ji no se acuerda ya casi nadie, y el
maldito David Berg (Moses David) fundador de Los Niños de
Dios -también conocido como La Familia- acaba de fallecer, pero otros cuatro personajes
carismáticos muy diferentes entre sí montaron organizaciones enormes que
aún conservan gran poder.
Prabananda fue
relativamente poco conocido, aunque los Hare
Krishna que él creara llegaron a tener millones de seguidores y fueron
probablemente el culto más atacado de la historia moderna por su
controvertido camino de devoción, la adoración indisimulada al gurú como
camino de perfección.
En 1954, L Ronald Hubbard fundó la primera iglesia de
cienciología en California. En 1981 sus ideas llegaron a España.
Dianética desarrolla una metodología propia para alcanzar la
felicidad y Cienciología, en tanto que movimiento, pretendió y
pretende una civilización sin demencia,
sin criminales y sin guerra, donde el capaz pueda prosperar y las
personas, que son básicamente buenas, sean libres para elevarse a
mayores alturas, según declara la relaciones públicas de la organización en
Madrid. El libro ¿Qué es la Cienciología? -de
casi mil páginas a
todo color, y disponible en español- es una apabullante descripción del
inmenso despliegue organizativo de los cienciólogos en todo el mundo y
una biblia de sus ideales y métodos. Es la más exitosa de las muchas
religiones científicas actuales.
Cuando el Gurú Viene en Pareja
El célebre coreano Reverendo Sun Myung Moon,
fundador hace ya casi medio siglo del Movimiento de Unificación, la
denostada y denominada secta Moon
con millones de seguidores en todo el mundo, es uno de los numerosos
intentos del último siglo por construir una religión unificada mundial.
Su mensaje es que tanto él como su esposa Ja Han Moon, han sido
encargados por la Providencia de representar la
Verdadera Paternidad y el ejemplo de
Verdadera Familia sobre el cual se abre una nueva era llamada del
Testamento Completo, tras las dos anteriores del Antiguo Testamento y el
Nuevo Testamento.
Lo peor es la promiscuidad sexual nacida en los años sesenta, por lo
que el Unificacionismo propone la restauración de la familia (de ahí
ceremonias como la de las 30.000 parejas casadas conjuntamente en 1992
en Corea) y el principio de que la mente y el cuerpo del individuo deben
unirse centrados en Dios. Tarea a realizar mediante la Federación
Interreligiosa para la Paz Mundial, con la misión interior de unir a
todas las religiones, y la Federación para la Paz Mundial, con la misión
exterior de construir sociedades ideales con personas relevantes en
política, economía, comunicación, educación, ciencia y arte.
Con sus 13 hijos y 30 nietos, han establecido la
primera Verdadera Familia completa que marca el ejemplo para que
cada familia asuma su misión mesiánica, el Mesianismo Tribal, para cuya propagación se han
enviado miles de misioneros por todo el mundo.
El Maharishi por su parte se ha demostrado como uno de los más
resistentes gurús de los que iniciaron la conquista de Occidente en los
años sesenta. Ahora supera los 80 años. Nacido en 1917, hijo de un
funcionario, Mahesh Prasad Varma estudió física y matemáticas en la
Universidad de Allahabad antes de ser iniciado en las prácticas yóguicas
que harían de él un hombre venerado como santo.
Después del inevitable
retiro en los Himalayas, emergió como Maharishi, predicando que no era
necesaria toda una vida de renunciación para alcanzar la iluminación, y
que a través de su propuesta de meditación se podía gozar en esta tierra
de la experiencia positiva de la bendición divina. La noticia de este
atajo espiritual se extendió con rapidez por Occidente. Aterrizó en
1959 en California y se estableció en Hollywood comenzando la difusión
de la MT -siglas de la denominada Meditación
Trascendental- como Ciencia de la Inteligencia Creativa. Califica de obsoletos
a los demás métodos de autodespertar, pues la sabiduría de todas las
épocas habría dado lugar por destilación al ingrediente activo de la
MT, una técnica simple pero efectiva.
Estos cuatro jinetes, Prabanana, Hubbard, Moon y Maharishi, fueron
pronto secundados por otros entre los que sin duda destaca Bajhan
Sree Rajneesh, con su amalgama de técnicas y tradiciones, su
capacidad comunicativa y práctica, y su indudable carisma. Tras montar
en Poona un experimento de transformación colectiva por el que pasaron
miles y miles de occidentales, las cosas fueron demasiado lejos fundando
en Estados Unidos Rajneeshpuram, toda una ciudad con autoridades y
policía propia, lo que produjo una degradación interna y ataques externos
que acabaron con todo y le convirtieron en un fugitivo los últimos años
de su vida, falleciendo el 19 de enero de 1990. Pero todavía hoy cientos
de iniciativas en todo el mundo que mantienen viva la llama de Osho, como
fue denominado en la última etapa por sus seguidores.
Otros líderes espirituales ya fallecidos siguen ejerciendo su
magisterio a través de sus ideas y métodos. Es el caso de Chogyam
Trungpa, introductor de la tradición budista Vajrayana, denominada
por algunos el tren bala de la iluminación, que desde el exilio
junto al Dalai Lama vino a Escocia a fundar el centro de meditación Samye-Ling
a principios de los sesenta. Tras ello, fundó el primer centro de
meditación americano en Colorado y el célebre Naropa Institute.
No fue
precisamente un ejemplo de asceta, pero sus seguidores lo siguen
venerando como ejemplo de divina locura, un método por el que el
maestro abandonaría los convencionalismos sociales para desvelar a sus
discípulos la verdadera esencia del ser. Trungpa llegó a decir que la
verdadera función del gurú es insultarte. Sus seguidores mantienen la
organización Vajradatu y cursos por todo el mundo conocidos como Shamballa Training.
O el muy especial de Krishnamurti, que se rebeló contra
la Sociedad Teosófica y la operación mejor preparada de la historia
contemporánea de alumbrar un Avatar y de realizar una encarnación divina
en su persona. Representó en vida el talante anti-gurú por excelencia,
pero no pudo evitar también cierto cultismo a su alrededor. Hoy
perviven centros por todo el mundo que intentan mantener vivo su mensaje
de sencillez y esfuerzo personal en el desarrollo espiritual, y su
enorme producción literaria sigue vendiéndose en muchas lenguas.
Entre otros fallecidos que aún conservan discípulos, los hay de todas
las nacionalidades, incluidos dos búlgaros. Omraam Mikhael Aivanhov,
cuya enorme bibliografía y cuyos seguidores agrupados en Prosveta
registran eco creciente en el supermercado espiritual. Nació en 1900 y
murió en 1986. En su cuartel general de East Sussex sus seguidores
practican la vida sencilla para mantenerse sintonizados con la
Inteligencia Cósmica y la Fuerza Creativa representadas en el Sol.
.02 |
03. |
Creen
que los humanos se hacen maestros cultivando una mezcla propia de
espiritualidad y yoga. Buena parte de la energía cósmica necesaria para
el cambio provendría del deseo sexual: la energía sexual puede
compararse al petróleo. Si no sabes cómo encenderlo puedes quemarte:
pero los que sí saben lo usan para accionar sus motores internos y volar
por el espacio, según decía.
El otro búlgaro, Beinsa Douno
(Peter Deunov, 1864-1944) fundó la Hermandad Universal de la Luz en 1900
y dió siete mil conferencias en sus últimos treinta años de vida, muchas
de ellas editadas en unos 150 volúmenes. El resurgir actual de su
influencia se basa sobre todo en su Paneuritmia, un conjunto de danzas
sagradas cuyos movimientos
simbolizan los principios de amor, sabiduría y verdad, para proporcionar
bienestar al cuerpo, mente, alma y espíritu.
No se puede ignorar tampoco a Sri Aurobindo (Calcuta,
1872-1950) cuyo trabajo fue continuado por Madre y Satprem,
a través del Instituto de Investigaciones Evolutivas. Sus seguidores
han celebrado el 25 aniversario de Auroville, la ciudad modelo que
fundaran en la India para plasmar sus enseñanzas.
Su yoga integral se
distingue de otros en que en vez de buscar el ascenso místico, busca la
transformación de la materia, la mutación biológica de las células por
medios psíquicos, descodificando hasta cambiar las estructuras subatómicas del
ser humano. Aurobindo creía que el hombre es un ser de transición, no
es por tanto el último eslabón evolutivo de la especie... Una suprahumanidad gnóstica es la próxima etapa
evolutiva... el paso del hombre al superhombre es la próxima realización
inminente de la evolución terrestre.
Debemos mencionar sin duda a Sri Chinmoy,
presentado como un hombre global del siglo XX, famoso por su excelsa música, maestro de
meditación y bhakti yoga, que impulsa un programa realmente original
Ultra Runners: se basa en la moda del jogging, y exige maratones de
hasta dos mil kilómetros en veinte días con el uso de técnicas yóguicas
propias.
También Yogui Bhajan llegó a
California, tras breve escala en Canadá, en 1969 diciendo: Todo el mundo tiene derecho a estar Sano, a
ser Feliz y Santo. Con ese lema fundaría la organización 3HO,
Healthy, Happy, Holy Organization, la organización de las tres
haches: sanos, felices y santos. Aunque tiene presencia en los cinco
continentes, nunca ha sido multitudinaria, quizás porque sus técnicas
son más complejas y exigen más esfuerzo que las promesas de milagro
inmediato de otros gurús.
También porque quizás su kundalini yoga aparece
ligado a la religión shij hasta el punto de identificar en demasía la
sencillez y efectividad del primero con la dificultad cultural y las
exigencias extremas de la segunda. Se reclamaría también, de creer su
biografía oficial, como el único Mahan Tantric, es decir, maestro vivo
autorizado a enseñar Tantra Blanco desde que en 1971 muriera el anterior
Mahan, el Lama Lilan Po del Tíbet.
El 12 de enero de 1994, Yogui Bhajan decía:
Mi relación con los alumnos es la de un martillo con un cincel. Tengo
que acuñar el destino de una persona y le enseño. Empollo el huevo y
hago vivir al polluelo. Un error por mi parte, y morirá. Y es tan vital
como sutil la decisión. Ponte en mi piel y observa lo doloroso que es. Y
cuando un alumno me ofende, no puedo vengarme. No, aún debo recuperarme
y ver si puedo salvar algo. Porque si me negara sería una venganza,
sería normal. Soy un hombre con toda la sabiduría y el poder, pero sin
posibilidad de elección. Tú tienes toda la ignorancia, pero también toda
la capacidad de elección. Y ésta es nuestra relación. Visitó España en mayo de 1993
y comentó: Ahora la gente empieza a adorarme, dicen que soy un santo,
pero que santo ni santo. El que tiene nueve agujeros (o sea, todos), ése
es un santo. Sé consciente de lo que llega por los agujeros de arriba y
de lo que sale por los agujeros de abajo, serás el más santo.
Su
mensaje se basa en que Dios está dentro de uno mismo y conectar con él
es conseguir la verdadera felicidad. Para hacerlo se necesita un método,
y es el sadhana, la práctica diaria de una serie de ejercicios,
meditaciones, mantras y hábitos de alimentación y aseo codificados.
Sufrió un ataque al corazón en 1993 del que se ha recuperado.
Los Avances del
Budismo Tibetano
El budismo tibetano sería hoy uno de los caminos espirituales de
mayor crecimiento. El terreno habría sido sembrado hace treinta años de
curiosidad por el controvertido Tuesday Lobsang Rampa, a través
de su veintena de libros superventas. Pero el mismo Dalai Lama,
su máxima autoridad terrena y divina, pide prudencia a la legión de
conversos ante los escándalos últimos, y aconseja quince años de
práctica antes de elegir maestro.
Existe tan amplia colección de
eminencias, rimpoches y maestros en sus filas, tantos y tan potentes que
se habla ya de lucha por el poder entre viejos maestros tibetanos y
nuevos maestros occidentales. Los problemas de sucesión en el linaje
Kagyu afectaron a la decimoséptima reencarnación del Gyalwa Karmapa,
y un grave conflicto interno enfrenta al Dalai Lama y a la Nueva
Tradición Kadampa de Ghese Kelsang Gyatso, a propósito del culto a la
deidad Dorje Shugden.
Por su parte, la FPMT (Fundación para la Preservación de la Tradición
Mahayana), fue fundada en 1975 por Lama Thubten Yeshe y Lama
Thubten Zopa Rinpoche y agrupa hoy unos setenta monasterios, centros
de retiro, comunidades, editoriales y centros de salud en los cinco
continentes.
En cuanto a Sogyal Rimpoche, es
el maestro budista mimado por la alta sociedad internacional, también
conocido como el lama
sonriente. Su libro El Libro Tibetano de la Vida
y la Muerte lleva
250.000 ejemplares vendidos. Tiene actualmente miles de seguidores,
oficinas en muchas ciudades y centros de enseñanza en Irlanda, Francia y
California de su Rigpa Fellowship. Últimamente muy atacado por una
supuesta conspiración de rivales envidiosos que le tachan de impostor, y
afirman que el verdadero Sogyal mora en Tíbet, y que él no es siquiera
tibetano, sino americano.
El Auge de las
Gurusas
El auge de las mujeres-gurú, el emerger de la divinidad femenina en
nuestra época, podría ser representado por Madre Meera,
considerada un Avatar. Vive en Alemania y dice: Muestro al mundo que la
transformación es normal, que puede tener lugar en cualquier lugar y en
la vida cotidiana. Y añade: No estoy interesada en fundar un
movimiento para gente que no quiere trabajar, que quieren sólo sentarse
en corro y darle vueltas a cómo es Dios.
Hay que ir a la vida corriente,
continua. La vida familiar es un lugar muy bueno para hacer mi
trabajo, enseña a ser generoso. Quiero que la gente sea fuerte,
autosuficiente y generosa, y que contribuya con los dones y regalos de
lo que poseen al mundo. Quiero que trabajen. Las viejas distinciones
entre lo sagrado y lo ordinario no son reales.
Pero hay otras muchas madres-maestras, como Shri Mataji
con su Sahaja Yoga, o gurusas de menor categoría, como Santa Madre
Amritanandamayi o Majaya Sati Bhahavati con retiros en los
que anuncia humor y kundalini. Y una legión de sacerdotisas
newager
norteamericanas como la muy leída Shakti Gawain, o de menos
impacto como Rowena Pattee y Bij King. Entre las
precursoras de la Mujer Gurú, hay que nombrar a Elizabeth Clare
Prophet, en la brecha desde 1957 con su ahora denominada Iglesia
Universal y Triunfante, cuyo poblado panteón es presidido por ella misma
con el nombre de Gurú Ma, la Madre Universal. Y tener en cuenta a
Mary Baker Eddy con su Iglesia de Cristo Científico.
La Wicca
No hay actualmente una Bruja o Brujo con categoría de gurú transnacional,
entre otras cosas por el secretismo notable del movimiento. Pero brujas
y brujos son en estos momentos una creciente minoría religiosa en
Occidente, dicen sus defensores que del tamaño al menos de la budista.
Es especialmente popular entre las feministas que gustan creer en una
religión pre-cristiana en la que la mujer, la naturaleza y lo oculto
eran el centro. El culto a La Diosa, creencia en que la naturaleza es
sagrada y en que hay que honrar a entidades tales como la noche, la luna
y lo femenino, una anti-religión que venera lo que ha sido menospreciado
por la cultura aún dominante.
.04 |
05. |
Los padres de la moderna brujería son sin duda Aleister Crowley
y Gerald Gardner. El libro de éste, Brujería Moderna, publicado
en 1954, se convirtió en el más conocido manual del género. Combinó
devoción por lo natural, interés en la simbología antigua y alta magia,
presentando tal amalgama como la original religión pagana. La bruja se
convirtió así en la alta sacerdotisa de la religión Wicca, a la que se
atribuyen tres millones de fieles por todo el mundo.
El
Chamanismo o Nagualismo
Carlos Castaneda es el padre indiscutible del neochamanismo. Como
ejemplo de la vigencia de su magisterio hace unos días nos llegaba por
Internet una comunicación de Freedom Now firmada por <antar@nagual.wwa.com>
dirigida a <ixtlan@wwa.com> consistente en la trascripción anónima
de una presunta conferencia dictada por él en la ciudad de Phoenix en
1993 titulada Siguiendo el Sendero del
Guerrero.
En ella proponía, en vez de usar la
palabra brujería como Don Juan, usar nagualismo para
caracterizar la corriente de pensamiento chamánico que el lidera; y
terminaba: Sin responsabilidad somos solo egomaníacos. Echemos un pis
sobre el Baba. Basta de creer que todo lo que viene del Baba es sagrado.
En próximas conversaciones hablaré sobre el Sueño, luego sobre el
Acecho, y finalmente acerca del Ser Etéreo. No ocultaré nada, te lo
contaré como el relato de un testigo, pues yo he estado allí. He visto
cosas increíbles. Como lágrimas en la lluvia. Los gurús apocados
necesitan ejercer.
Y no es precisamente apocado Emilio Fiel, Miyo,
uno de nuestros pocos gurús autóctonos en su nueva etapa chamánica,
tras dirigir el más frecuentado ashram peninsular, la Comunidad del Arco
Iris, un explosivo combinado de enseñanzas y técnicas al estilo Rajneesh
durante los años ochenta.
Cuando el deseo de enseñar me
abandonó, empecé a enseñar, decía Jaladdudin Rumí. Así que no hay
famosos gurús en la tradición sufi. Adnam Sarhan es un maestro
iraquí, fundador de la Orden Sufi USA. Oruç Güvenç es turco.
Agha
Omar Alí Shah
mantiene una asociación sufi. Todos son discretos y
todos tienen discípulos en nuestro país.
El último de los tres, es hermano de Idries Shah,
que dice que un santo sufi es santo hasta que sabe que lo es y que los grandes
maestros sufis conocidos públicamente son extremadamente raros
apareciendo aproximadamente uno por generación, cuarenta y cinco en el
último milenio. Idries Shah es el más conocido y vendido autor de libros
popularizadores de sufismo y, aunque es considerado un impostor por
muchos, son suyas las ideas de los tres párrafos siguientes,
posiblemente aplicables a la tradición, escuela o técnica que usted esté
siguiendo en estos momentos:
Existen colonias de derviches (buscadores fortuitos y mal
informados) que llevan a cabo ejercicios rítmicos que a veces producen
estados mentales que ellos consideran, en las primeras etapas de su
experimentación, como iluminación divina. Esto atrae a gran número de
gente ordinaria que imagina, erróneamente, que todos los derviches son
iluminados y los respetan.
La tendencia a adoptar al azar
ideas y ejercicios sufis está en pleno auge en muchos países y algunos
de los resultados menos deseables son muy visibles. No se hace daño a
nadie mimetizando las formas sufis, el vestir con cómicas ropas
orientales, o incluso imaginar que ciertos cánticos, símbolos y
cabriolas conducirán a estados más elevados de conciencia. Pero
entretenerse uno mismo de modo inocuo cuando uno cree estar participando
en asuntos cósmicos es sin duda absurdo e incluso trágico.
El Maestro es aquél que abandona el
ceremonial, la exhibición religiosa y las apariencias sociales, y se
concentra en el desarrollo real. Y un chiste final: la espiritualidad
nació en Oriente Próximo, se desarrolló en Asia Central, envejeció en
Irán, se volvió loca en Europa, y viajó a América para morir.
De Benjamín Creme, apóstol de un Maitreya
que ya está entre
nosotros, según afirma, y de Sai Baba, considerado por muchos un Avatar y el
gurú vivo más importante, hemos hablado sobradamente en
otras ocasiones. El primero se ha atrevido a poner rostro y fecha a las
predicciones de Alice Bailey y Lucis Trust sobre la llegada inminente de
esa esperada divinidad de las grandes religiones. El segundo no enseña
método alguno de iluminación salvo su milagrosa presencia que ha
convencido a millones de personas.
Pero la galería de aspirantes al liderazgo espiritual e incluso a la
condición de Avatar prosigue con numerosas figuras de Oriente, como el
ya fallecido Meher Baba, que vivió los últimos cuarenta años de
su vida en completo silencio, y no menos numerosas de occidente, como
Adi Da, que en sánscrito significa el Primario, Primordial y
Eterno Dador. Él y sus seguidores le consideran también Avatar o encarnación
divina.
Adi Da nació Franklin Albert Jones en
1939 en New York. Según su biografía oficial desde pequeñito percibió
sus poderes especiales, tuvo grandes maestros espirituales de un altamente reverenciado linaje de
yoguis indios y en su treinta cumpleaños en 1970 se reveló en toda
su deidad. Desde entonces, ha creado un vasto compendio literario de sus
ideas que abarca todas la áreas, desde lo más práctico a lo más
espiritual y ha establecido una auténtica cultura mundial practicante.
Su Camino del Corazón es línea devocional pura. Sus folletos incluyen,
haciendo mención de sus cualidades,
una frase de Ken Wilber, a su vez destacado y reputado
exponente de los
intelectuales de la Nueva Era: La enseñanza de Adi
Da creo que sobrepasa a cualquier otro Héroe espiritual en todo tiempo y
lugar.
Avatara Adi Da tiene un ashram y una decenas de grupos en Britain.
Para contrarrestar a estos avatares
foráneos, el cristianismo vive una auténtica eclosión de milagrería, las
catarsis Toronto Blessing en
el protestantismo, el auge carismático y las apariciones marianas en el
catolicismo. Dejando a un lado, por sus especiales características al
papa Juan Pablo II, y sin contar a José María Escrivá,
fundador
del Opus Dei, el pintor Kiko Argüello fundó en 1964 Camino Neocatecumenal,
más conocido como El Camino que no tiene textos y que
dice responder a las necesidades espirituales actuales. Organizados en
grupos y comunidades de pocas decenas de miembros, realizan misas y
reuniones privadas donde confiesan en público sus pecados. Son millones
y dicen ser el futuro del catolicismo y del mundo.
Entre los nuevos grupos cristianos no católicos tampoco hay grandes
líderes. Vida Universal, también conocidos como Cristianos
Originarios en Vida Universal y La Obra de Jesucristo Nuestro
Retorno, reconocen que varios cientos de sus miembros
han levantado juntos algunas pequeñas y medianas empresas para trabajar
de acuerdo con los diez mandamientos.
.06 |
07. |
Opinan que la vida pacífica y sin
violencia conforme a las enseñanzas de Jesús sólo le fue posible a la
cristiandad hasta el siglo cuarto, que las iglesias oficiales luterana y
católica pronto desaparecerán y en su lugar surgirá una grandiosa
iglesia del pueblo sin jerarquías. Somos
Cristianos Originarios porque seguimos las enseñanzas de Jesús de Nazaret sin sacerdotes, dogmas, ceremonias ni ritos. Vivimos desde hace
16 años del mismo modo que los primeros cristianos, tal como está
descrito en la Biblia.
Dicen: Hay un nuevo tema candente que desata las iras del público:
las sectas. Y quien es incluido en ellas ha perdido toda oportunidad:
al así estigmatizado, se le atribuyen automáticamente abusos
financieros, degeneración emocional, violencia, fanatismo, negocios
sucios y cosas semejantes. Según ellos, la etiqueta secta hoy se usa en
Alemania como equivalente a hereje o bruja en la edad media, y los
ataques vienen de expertos eclesiásticos monopolizadores de la fe que
temen la competencia. Por ello tuvieron que morir en el siglo XIII los
cátaros, por ello fueron quemados en el siglo XVI los baptistas y por
ello fueron perseguidos durante siglos los bogomilos.
Tambien Emissary Foundation International mantiene comunas en muchos
países. Fundada en 1932 por un nativo estadounidense, Lloyd Meeker
renombrado Uranda, con el tiempo fue minimizando su
contenido místico y reforzando el ecológico. A su cabeza figuraba
últimamente Martin Cecil, séptimo marqués de Exeter, uno de los más
rancios aristócratas ingleses, que a su muerte fue sucedido tanto en el
marquesado como en la presidencia de Emissary por su hijo Michael casado
con la hija de Uranda.
Y como capítulo aparte, Mario Cobos
Silo ha creado desde
Argentina un liderazgo político y espiritual, cuyas ramificaciones -Siloismo,
Partido Humanista, Los Ecologistas, El Movimiento- tienen a sus espaldas
un cuarto de siglo de activismo local y dirección centralizada en la
difusión de un humanismo anticapitalista que intenta una nueva
Internacional.
Pero, sin necesidad de acordarnos de aquel Jim Jones y el
trágico final del millar de seguidores de su Templo del Pueblo
refugiados en la Guayana, y nombrando sólo de pasada a John
Applewhite, el hombre que condujo en la primavera de 1997 a varias
decenas de seguidores a encontrarse con unos supuestos extraterrestres.
En los
últimos tiempos, una nueva especie de gurú trágico
y agorero milenarista está
emergiendo rodeado, no ya de auras de misterio
y misticismo, sino de muerte y anuncios
de catástrofe global.
Davidianos y la Orden del Templo Solar
Casi nadie conoce de primera mano las ideas de David Koresh,
considerado un nuevo Mesías por varios cientos de seguidores. Pero
fue la operación represiva contra estos Davidianos atrincherados en el
rancho de Waco -considerada conforme pasa el tiempo por sectores
crecientes como un asesinato masivo para encubrir presuntas
ilegalidades- lo que ha servido de catalizador del movimiento de
milicias paramilitares en Estados Unidos. Y que se ha extendido a
velocidad pasmosa, agrupando a decenas de miles de ciudadanos que no
descartan en absoluto la posibilidad de una movilización civil lanzada por
Washington a través del FBI y la más odiada de todas las agencias
gubernamentales, la ATF, The Alcohol, Tobacco and Firearms Agency.
Es
probable que el atentado de Oklahoma, el más terrible de la historia de
los EEUU, fuera una venganza planificada. Precisamente el 19 de abril
de 1995, día en que tuvo lugar, se cumplía el segundo aniversario del
asalto a Waco, saldado con la muerte por gases y carbonización de
17
niños y 64 adultos de la comunidad Branch Davidian. Un Committee For
Waco Justice había convocado ese día manifestaciones ante todas las
sedes de ATF en el país. Nueve seguidores de David Koresh capturados
vivos han sido condenados a fuertes penas de cárcel.
Casi nadie había oído hablar de Joseph Di Mambro y Luc
Jouret, los líderes de la Orden del Templo Solar, antes de la
sucesión de hechos increíbles que protagonizaran culminando con el
suicidio colectivo y ritual de ellos y sus seguidores. No puede
negárseles capacidad de convicción. Ahora sólo nos queda su testamento
póstumo, que a todas luces deja claro su estado de salud
mental: A todo el que pueda aún escuchar la voz de la sabiduría
dirigimos este mensaje final...
Completamos hoy nosotros,
continúan, las exigencias
de un plan trazado en otros tiempos. Dejamos esta tierra para descubrir
con total lucidez y libertad un Plano de Absoluta Verdad, lejos de la
hipocresía y opresión de este mundo, sembramos la semilla de nuestra
futura Generación... En espera de condiciones favorables para un posible
Retorno, no participaremos en la aniquilación del reino humano, muy por
el contrario, conduciremos nuestros cuerpos a su disolución por la lenta
alquimia de la Naturaleza, dado que no queremos correr el riesgo de ser
profanados por locos y maníacos... Recordad Sodoma y Gomorra.
Tampoco de Shoko Asahara
sabíamos nada hasta que estallara el espectacular caso de su grupo Aun Shinri Kyo,
autores de una docena de
muertes en su atentado al metro de Tokyo con gases venenosos. Shoko
parece venerar a Hitler y acusa a USA de preparar un ataque nuclear
contra Japón que originaría una catástrofe
planetaria.
Pero aun más ilustrativo es que el juicio contra él
tiene lugar en un contexto de gran crecimiento del número de japoneses
buscando una dimensión espiritual para sus vidas.
Y de la aparición de nuevas religiones,
como respuesta a tales necesidades, muchas
creadas por antiguos chamanes cuando no por verdaderos
charlatanes. Unas cien nuevas se registran cada año en Japón,
existen 231.000 grupos religiosos de los que 40.000 están fuera de los
ámbitos tradicionales budista, sintoísta y cristiano.
Ha habido tres oleadas de nuevos grupos en la historia contemporánea
del Japón. La primera generación aparecida estaba enraizada en el Shinto,
la religión indígena originaria de las islas, que
reverenciaba a la
naturaleza y los ancestros. El más consolidado de estos cultos es Tenri-kyo,
fundado en 1854, que tiene su propia ciudad, Tenri, una universidad y
16.000 templos por todo el mundo.
Por el contrario, la segunda generación de nuevas religiones
apareció
a finales de los años cuarenta basada en el budismo, animada por
aspirantes al trono espiritual vacante tras la renuncia del emperador
Hirohito con la derrota en la Segunda Guerra Mundial. La más importante
con mucho entre ellas es Soka Gakkai, fundada por un profesor en 1930
que fue martirizado como preso de conciencia en una prisión de Tokyo en
1944. Afirma tener ocho millones de seguidores y ha fundado y mantiene
el Komeito o partido del gobierno limpio, el segundo partido político
más importante del país. Está implantada sobre todo entre obreros y
empleados de la región de Osaka. En la región de Tokyo domina otra
religión semejante, Shinnyo-en o Jardín de la Verdad, con siete
millones de afiliados.
La tercera generación, tachada de
neorreligiosa, se desarrolló en la pasada década
y es básicamente
ecléctica. Ciencia Feliz es la más numerosa, con cinco millones
de seguidores. Otras tienen nombres tan originales como Powerful Cosmo Mate. Son habituales, como en Aum
Shinro Kyo, las mezclas de budismo, hinduismo y viejo testamento. La
citada Happy Science tiene un numeroso panteón de dioses entre los que
figura Lincoln y un gigantesco viajero espacial llamado El Ranty.
.08 |
09. |
Pero, entre los gurús procedentes de Japón, la figura con más
impacto ha sido Taisen Deshimaru, inserto dentro de la
tradición, que trajo el soto zen a
Occidente.
La Inagotable
Cantera India
Mientras, la cantera india no deja de producir aspirantes. Algunos ya
famosos en Occidente, como Yogi Ramsuratkumar en su ashram de
Arunachala del que también se habla como un Avatar. Iyengar,
Gran Maestro de Yoga ha cumplido
los ochenta y desde su base en Panchgani
para celebrarlo lanza nuevas grabaciones con sus enseñanzas.
Swami
Nirmalananda, recientemente fallecido, nos hizo llegar un mensaje en
1995 titulado Un sabio habla después de once años de silencio, que
decía: Sé siempre valiente, vive con coraje y convicción aún siendo amistoso con todo y cada cosa. Sé libre, libre de preocupaciones y libre de pensamientos. Sólo cuando la mente es libre, el hombre es
libre. Aprende a no acumular obligaciones en la mente pues ésa resulta la más dura de todas las obligaciones de la vida. Sé tan
expansivo como el universo inconmensurable.
Enciende tu propia lámpara, sé una luz dentro de ti, aconsejó Buda. Una vida simple es el tesoro más preciado. Nunca la cambies por una vida fácil. Empuña esta antorcha de conocimiento y pásala a los
demás. Prenderá. Nuestras bendiciones sean contigo.
Dicen sus seguidores: El Sabio de Biligiri
ha estado realizando intensa tapas (penitencia) en su retiro en medio de la selva desde
hace más de 31 años sin siquiera salir a la puerta. Es como una isla de
inspiración en un mar desesperado. Swamiji aporta a la vida moderna la
quintaesencia de la realización espiritual. Y aún nos quedaría nombrar
a un centenar más en la segunda división, como Su Santidad Dandi
Swami Atmanandendra Saraswati, un tapasvi o asceta
espiritual.
Discípulos que
Heredan
Una variante de gurú contemporáneo es la de los discípulos destacados
que mantienen, en muchos casos acrecentándola, en otros derrochándola,
la grey del fundador jurando continuidad a sus enseñanzas. Por ejemplo, M Govindan reclama ser el continuador de Babaji Nagaraj,
un mítico gurú del que en realidad casi sólo se conoce su juvenil
apostura. La literatura de sus folletos de presentación puede servirnos
de ejemplo para hacernos una idea de la de muchos otros.
Afirma que ha
sido discípulo de este Babaji desde 1969, que ha estado cuatro años en
la India con Yogi S A Ramaiah, discípulo directo de Babaji,
y que ha asistido al establecimiento y desarrollo de 23 centros de Kriya
Yoga en todo el mundo en las dos últimas décadas. El Kriya Yoga es
definido como un arte científico de perfecta unión con el verdadero Dios. Babaji
Nagaraj lo habría resucitado en los tiempos modernos como una síntesis
de las enseñanzas de los 18 siddhas.
Después de cumplir ciertas rigurosas condiciones, explica, Babaji
le pidió en la Navidad de 1988 que enseñara Kriya Yoga a los demás bajo
su guía e inspiración. Consistiría en una serie de técnicas con el
aprendizaje de dieciocho posturas que proporcionan mayor salud,
relajación y energía; seis fases de una poderosa técnica de respiración
denominada kriya kundalini pranayama, que despierta y permite circular
las energías sutiles; y siete técnicas de meditación para aclarar el
subconsciente, dominar la mente y llegar a la realización del Ser y la
Absoluta realidad. Los discípulos se comprometen por escrito a no
revelar a nadie las técnicas aprendidas.
Pero además del camino devocional, el camino de la
fe, de la entrega
al gurú, existe el otro camino, el psicológico, la más laica -pero a
veces tan dependiente o más- entrega al terapeuta y a la terapia más o
menos milagrosa, que tras el desprestigio actual de su máximo gurú
histórico Sigmund Freud, registra una entronización de su rival
espiritual C G Jung y una eclosión formidable de técnicas
(rituales) y expertos (sacerdotes).
La Muy Venerada
Orden de los Terapeutas
Muchos conservan todavía sus conexiones espirituales y orientalistas,
como Robert T Jaffe, cuyo método proporcionaría según propia
propaganda maestría energética, y usa todavía términos como plan
divino e iluminación.
Pero irrumpe un nuevo poder más laico, sin túnica ni incienso.
Matthew Manning, el líder sanador de Britain
como se anuncia,
realiza continuas giras por su país actuando en grandes recintos; es un telefamoso,
y se anuncia bajo el claro rótulo de no se requiere tener
fe. De todos ellos, el más famoso hoy es Deepak Chopra que cobra
300 € por sus cursos de fin de semana. Poco si se compara con lo
que cobra cualquier indocumentado pues él, al fin y al cabo,
tiene cinco libros superventas.
La International Transpersonal Association, que agrupa a los
entusiastas de la psicología transpersonal, es el alto clero de una
cuasi-nueva-religión con sus cónclaves y sus sumos sacerdotes. Es una
religión moderna, una red de propuestas entrelazadas en continua
mutación y no un credo inmutable.
Su XIV reunión internacional en 1995
en California, en esa bahía de San Francisco donde nació y donde muchos
de sus fundadores y principales teóricos residen, tuvo el lema
Espíritu en Acción: El despertar a Lo Sagrado en la Vida Diaria, y fue una larga
sucesión de conferencias, seminarios, cursos, actividades,
celebraciones, eventos y espectáculos, todo ello presidido por una frase
sugerente pero enigmática de Sri Aurobindo: Una idea espiritual
es poder, pero sólo cuando es creativa interior y exteriormente al mismo
tiempo'.
Estuvieron los sumos sacerdotes, Grof, Harman, Harner, Metzner.
Y en ella se constató que
terminaba una primera etapa en la construcción de
las bases teóricas de la visión transpersonal, que
el término
transpersonal se ha convertido en casi sinónimo del de paradigma
emergente. A lo que añadían los organizadores: Lo transpersonal es más
que una simple visión y de hecho representa una prescripción única para
las complejas enfermedades de la humanidad moderna. Así pues, religio
habemus: una más.
Y Ejecutivos
Agresivos
El que otrora fuera presidente de los Estados Unidos de América, honorable mister Clinton, empezó el año 1995 retirado en consulta con Stephen R
Covey (cinco millones de ejemplares vendidos de su libro
Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva) y Anthony Robbins,
(autor de libros como Despertar al Gigante
Interior y Poder
Ilimitado), dos de los más famosos y reputados gurús newager del país.
Covey es también el gurú favorito de Newt Gingrich, quizás la figura más
influyente de la oposición, con lo que puede decirse que demócratas y
republicanos también en esto coinciden.
La filosofía práctica de Covey es que hay que centrar la propia vida
y ser responsable de los propios actos antes de poder alcanzar éxito.
Las ideas de Robbins, por su parte, han sido descritas irónicamente como
combinación de estoicismo casero, sentido práctico y newageismo
californiano. Sus clientes (en esta variante, discípulo sonaría mal)
andan sobre brasas para experimentar el poder del pensamiento positivo.
Dice una crónica del Washington Post: Un destacamento de gurús new
age, tecno-futuristas y profetas de la Tercera Ola ha aterrizado en la capital ofreciéndose a guiar a los poderosos hacia el próximo milenio.
.10 |
11. |
Y todavía nos quedaría la muy noble
orden de los contactados donde, aunque existen diferentes autoridades como Sixto Paz con sus
Misiones Humanidad Rhama, redes como Unidos en el Contacto son lo más
parecido a una nueva religión sin obispos intermediarios.
Trigueirinho habla de servicio sin ambiciones ni intereses
personales. A cada individuo le corresponde una tarea que si es
realizada con perseverancia y sinceridad le convierte en eslabón de la
gran cadena ascensional que es una red de servicio.
Esta visión de red, grupal, es compartida por una de las más serias
tradiciones esotéricas, la que nace de la figura de Alice Bailey,
e irradiada a través del Lucis Trust por todo el mundo, siendo los
principales y sistemáticos impulsores de las redes planetarias de
meditación y de la buena voluntad como antídoto contra los males del
mundo. Aquí no hay gurús de carne y hueso, no hay dogmas, y los textos
sagrados se reducen a una corta y simple oración, La Gran Invocación.
Los Gurús sin
Cuerpo Humano
En este sentido de gurú no
personalizado algunos libros han adquirido auténtica carta de naturaleza
gurística, en la tradición de los libros
sagrados abierta por la Biblia y en la que el Guru Grant,
libro sagrado de la religión sijh es ejemplo más inmediato. El ya famoso
Curso de Milagros sería un buen ejemplo, y El libro de Urantia no le
andaría a la zaga.
Uno de los cientos de grupos que en todo el mundo se han formado
alrededor de Un Curso de Milagros es el Grupo Aurora de
Mallorca. Explican así de qué se trata: El Curso no afirma ser de por
sí el final del aprendizaje. Al terminar, se deja al lector en manos de
su propio Maestro interno, quien dirigirá el resto del aprendizaje a Su
criterio. Se trata de despejar los obstáculos que nos impiden
experimentar la presencia del Amor, saliendo del engañoso mundo de la
percepción mediante un ejercicio sistemático del perdón, recurso
de aprendizaje excelso que refleja la ley Universal del dar es lo mismo
que recibir.
En cuanto a El Libro de Urantia, que por cierto ya está a la
venta en español con dos mil páginas y un precio de ocho mil pesetas,
habría sido transmitido por entidades supraconscientes jamás definidas,
a una o más personas nunca identificadas, por métodos nunca
explicitados. Según su historia oficial, en 1934
habría sido depositado en la caja fuerte de un banco de Chicago. Diez
años después se habría creado la Fundación Urantia para hacerse cargo del manuscrito y
editarlo.
Impulsada por un psiquiatra de Chicago, William Sadler, que
debió de entrar en contacto profesional con la persona o personas
receptoras de los mensajes, y de quien proceden los pocos datos
disponibles sobre el origen del libro, afirma que no puede
atribuirse a ninguna fenomenología psíquica marginal. Nunca ha revelado
el nombre del receptor o canal del libro ni la técnica utilizada
para la trascripción de los mensajes. En 1955 comenzó a publicarse
autodefiniéndose como La Quinta Revelación.
Desde entonces, sigilosamente y sin necesidad de promoción alguna,
han ido creándose grupos de estudio del Libro de Urantia y creciendo la
aureola mítica que lo rodea. Puede satisfacer las exigencias más
elevadas del esoterista crítico en opinión del historiador Pedro
Valverde Tort, de cuyo artículo en la revista de cristología Qumran
hemos entresacado esta referencia, que añade: No es sorprendente que en
la Iglesia Evangélica se manifieste temor ante el peso y la fuerza de
los relatos contenidos en el Libro de Urantia y simplemente se opte por
calificarlos como inspirados por el Diablo.
Según otros expertos, parece
importado literalmente de otro planeta, ya que sus concepciones difieren
de las de todos los movimientos filosóficos y esotéricos que en este
mundo han sido. Parece ser que
Juan José Benítez obtuvo de él todos los datos que luego novelara en sus
novelas de gran éxito.
Está dividido en cuatro partes: El Universo central y los
superuniversos; el Universo local, nuestra galaxia; La historia de
Urantia (que es la Tierra); y la vida y enseñanzas de Jesús. Treinta y
un documentos tratan de la naturaleza de la deidad, de la organización y
funciones del universo creado y de los por crear, de las personalidades
que lo pueblan y del destino de los mortales. 24 documentos relatan la
carrera de la ascensión del hombre, 63 documentos el desarrollo de
Urantia, y 77 una vida de Jesús no sujeta a la tradición. En su portada
aparece un símbolo formado por tres círculos concéntricos.
Oh, No, Otra Vez la
Atlántida
Todo ello parece un complejo y largo prólogo para una nueva,
sencilla, plural y casi personalizada nueva religión mundial que
acabaría con tanta fórmula parcial e incompleta, y cumpliría el ansiado
fin de religare a los humanos con la fuente original de la que nunca
debieron separarse. Parece que hemos entrado en una etapa más colectiva,
en la que puede entenderse la profusión actual de profetas y santos como
una red de gurús en busca del final del túnel.
¿Cuántos de ellos hemos
dejado sin nombrar? Cientos, seguro, algunos de ellos importantes, como José Silva, cuyo Control Mental Silva resultó una sencilla pero
efectiva técnica de desarrollo personal a la que salieron muchos
imitadores y continuadores.
¿Serán libros, o programas
informáticos, ese software llamado Conex
Elec Univ. 1.0
del que se habla en nuestro folletín Las Muy Virtuales Andanzas...
los gurús del futuro?
Si tal como parece, iniciamos una Nueva Edad Media, ¿conoceremos de
nuevo monasterios aislados donde se guardarán, codificarán
einventarán
nuevos gurús incorpóreos para tiempos mejores? ¿Veremos, y sufriremos, una religión global ecléctica con mitos
prefabricados y ceremonias televisadas que consagre el nuevo orden
mundial de capitalismo consumista en que hemos entrado?
¿Nos esperan religiosas
masivas, ante las que las viejas religiosas fanatizadas se resistan a
desaparecer, o se impondrá finalmente un modelo de religión personal a la carta en el que cada
uno relajadamente se sirva su propio menú del conjunto de recetas que la
humanidad ha inventado? ¿O finalmente no habrá ya más religión que la tecnología? Las próximas décadas parecen destinadas a marcar el rumbo, cualquiera
que éste sea, del tercer milenio.
IMÁGENES
1: Alice Bailey,
precursora de la Nueva Era y fundadora de la Escuela Arcana entre otros
movimientos, integrados posteriormente dentro de Lucis Trust
- 2: Sri Aurobindo, junto con Madre, su pareja, crearían el Yoga Integral y
la ciudad utópica de Auroville, cuyo desarrollo está patrocinado
actualmente por la UNESCO - 3:
Ronald Hubbard, fundador de la Cienciología - 4: Osho, quien dejó como legado
la comunidad de Poona, en India - 5: Maharishi Mahesh Yogi, maestro en
su momento de
los Beatles, desarrolló la Mediación Trascendental - 6: Adi Da,
autoproclamado como uno de los avatares de nuestro tiempo - 7: Yogi
Bhajan, fundador de 3HO,
Healthy, Happy, Holy Organization, la
organización de las tres haches: sanos, felices y santos
- 8: Kiko Argüello, creador del movimiento católico Camino Neocatecumenal
- 9: Lamas Thubten Yeshe y Thubten Zopa Rinpoche,
fundadores de la FPMT,
la Fundación para la Preservación de la Tradición
Mahayana - 10: Anthony Robbins, training y consultor
americano para
el éxito y el liderazgo - 11: Deepak Chopra, médico y psicoterapeuta,
especialmente conocido por su libro Las Leyes Espirituales del Éxito.
|